A ojo, a cálculo aproximado, solo la observación. Las medidas fueron al ojímetro.
Irse de un lugar, huir, salir precipitadamente (Jerga).
Ejemplos:
- Me abro porque voy a comer.
- ¡Ábrase de aquí!.
Atribuir a alguien o algo un delito o culpa.
(Palabra incluida en el diccionario RAE).
1) Dar muerte Anoche acostaron/mataron un ladrón.
2) Tender a alguien para que duerma o descanse, especialmente en la cama Acueste al niño.
3) Mantener relación sexual con otra No quiere acostarse con nadie.
1) Fruto carnoso comestible 2) Palabra malsonante para referirse al policía
Alborotarse, agitarse. Tranquilo, no te alebrestes. (Palabra incluida en el diccionario RAE).
Palabra despectiva para referirse a alguien de baja condición social. Fulano es un alpargatón.
Exageración que se hace por una pequeñez. Deje tanta alharaca.
(Palabra incluida en el diccionario RAE).
Acostumbrarse, habituarse a la novedad de un ambiente o a una actividad. Te veo muy amañado en la fiesta.
(Palabra incluida en el diccionario RAE).
Que padece la peste o alguna otra enfermedad contagiosa.
(Palabra incluida en el diccionario RAE).
Unirse a algo, acompañar. Me apuntó a la fiesta.
1) Alimento en forma circular echo de maíz (estándar)
1) Suerte, fortuna. Hizo ese gol de pura arepa.
3) Vulgarismo para hacer referencia al órgano genital femenino "Vagina".
Persona que en su porte o modales da muestras de mala educación.
1) En Santander y Antioquia significa: enfadarse, ponerse de mal humor. Yo le digo la verdad pero no se vaya a arrechar.
2) En la costa y resto del país significa: Excitada/o sexualmente. Esa mujer me pone arrecho.
(Palabra incluida en el diccionario RAE).
Persona Grosera, agresiva, maleducada o de malos modales.
Persona, atolondrada, atontada (despectivo).
Persona entrometida.
1) Aeronave (Estándar)
2) Astuto, sagaz. (que quiere siempre sacar provecho) No haga negocios con ese tipo porque es muy avión y lo puede robar.
B
Calificativo despectivo utilizado para referirse a mujer fea o mal arreglada. (Es mejor decir "Desprovista/o de belleza" para no herir a las personas).
Buena persona
Adjetivo calificativo utilizado para referirse a algo muy bueno, excelente, entretenido, alegre, divertido, asombroso, más que bueno.
Matar a alguien o robar algo. Se bajaron el celular que tenía en la mesa A ese ladrón el algún momento lo van a bajar {lo van a matar}.
Cigarro de marihuana. Este termino es el más común.
También se usa el término “la hierba”.
Quien fuma marihuana.
1) 2) Enredadera o planta trepadora
2) Enojado, disgustado Mi novio está bejuco {está bravo}.
3) Vulgarismo para hacer referencia al órgano genital masculino (Suena mejor "pene")
Que es Malo, pícaro, ruin, indecente. Ese prestamista es un bellaco.
Reluciente, como nuevo, lustroso.
(Palabra típica del Tolima).
Persona sin experiencia en algo.
1) Pastel de crema o dulce (Estándar)
2) Mujer linda Compadre, mire ese bizcocho. Que hermosura
Dulce de guayaba (De Vélez-Colombia. Tradicionalmente envuelto en hojas de plátano).
1) Persona grosera y ofensiva al hablar
2) Bocudo (Que tiene grande la boca)
Persona gorda o gruesa. Pascual es un bojote. {despectivo}.
1) Cuerpo esférico de cualquier materia {Estándar}
2) noticia infundada. Quitan el agua mañana, corra la bola (RAE)
3) Persona torpe, inepta o incapaz Ese empleado nuevo es una bola (Despectivo)
También es común el uso de “no dar pie con bola” para Indicar que alguien no logra hacer algo correctamente.
1) Testículos
2) ponerle o pararle bolas a alguien (Indica que le coquetea o le gusta una persona) La vecina le para bolas a mi marido.
3) Prestar atención Páreme bolas. Significa "póngame atención".
Persona que hace cosas extravagantes, es ostensoso o que viste de manera extravagante.
1) Llamar la atención.
2) Hacer ostentación de cosas materiales.
Amenaza o extorsión.
Bastón de ataque de la policía.
Tiene tres acepciones dependiendo del contexto:
1. Persona linda, atractiva (Es un bollo de mujer)
2. Excremento fecal compacto
3. Dificultad, enredo, problema (Se me armó un bollo)
Tonto, sin inteligencia {despectivo}.
1) Escobilla de cerda atada al extremo de un mango, usada especialmente para pintar (Estándar)
2) Término despectivo muy usado en Boyaca y Cundinamarca para indicar que una persona es "burda, ruda, inculta, grosera" Ese amigo suyo es muy brocha.
Persona de buena presencia.
medio de transporte público más pequeño que el bus. La buseta pasó llena y no paró.
1) Bola pequeña de masa de yuca, que se prepara con huevo y queso (Estándar)
2) Despectivo. Torpe, novato (Para indicar, que alguien no tiene experiencia y hace las cosas mal o atropelladamente)
No rindió el trabajo porque mi ayudante es un buñuelo.
C
Ponerse alerta, en guardia, con una actitud agresiva. Se cabreó cuando se le acercaron dos tipos que parecían ladrones.
Para indicar que molesta, causa daño o tiene mala intención. ¿Este cabroncito de mierda que es lo quiere?
1) Cundinamarca y Tolima Variedad de plátano. (estándar)
2) En Bogotá se refiere a una persona, de finas maneras, bien educada.
Usado en Cundinamarca y Tolima.
Plantación o cultivo de cachaco.
Tratar de arreglar algún aparato sin ser muy experto en el oficio.
Desfachatez, descaro. Tuvo la cachaza de volver.
Para referirse a una persona a quien su pareja le es infiel.
1) Perder el equilibrio hasta dar en tierra o cosa firme que lo detenga (Estándar). No se pare ahí porque puede caerse.
2) Coloquial. Perder la confianza de alguien por un comportamiento indebido o una equivocación. Estoy caído con el jefe de personal.
Persona que no cumple sus promesas.
Alimentos del día anterior, que se recalientan con cebolla picada para comer, por lo general, en el desayuno
1) Lugar secreto donde se esconde dinero, tesoro o algún otro bien ¿Dónde tiene la caleta?
2) Que tiene bastante dinero. Carlos Está caleto. {que tiene buen billete}.
Por extensión :
encaletarse (= Esconderse, refugiarse en un lugar).
Encaletado (= a persona, que está escondida).
1) Asustado, miedoso. Está cagao del susto.
2) Con mala suerte. Está tan cagado que no le sale ningún negocio. {Indica que está con mala suerte}.
Hacer algo mal, equivocarse. La cagó diciendo eso.
Indica que una persona, en el momento, tiene o carga mucho dinero). Estoy caleto, hoy invito.
1) Caliente no sólo significa caliente (de temperatura), sino que también significa "Excitado sexualmente".
De manera discreta puede decir "Estoy caliente pero no tengo calor".
2) Dicho de una disputa, riña o pelea acalorada (RAE). Esto se puso caliente, vámonos
Dicho de una persona, que reza mucho {despectivo}.
Trabajar arduamente. (RAE) me voy a camellar.
1) Animal que se encuentra en el desierto con 2 jorobas {Estándar}
2) Para referirse al trabajo Al fin me salió camello como docente.
1) Andar, ir de un lugar a otro dando pasos
2) Caminarle a alguien, Cortejar Mi amigo le camina a la chica de vestido azul.
1) Ladrón que alerta a sus cómplices. (Palabra incluida en el diccionario RAE)
2) Persona que tiene por oficio tocar las campanas
Perro callejero y de mal aspecto.
Trago de aguardiente en agua caliente, con azúcar o panela, limón y canela.
Nota: En Nariño es el Aguardiente pero hervido y mezclado con azúcar.
Que causa molestia o disgusto a otra(s) persona(s).
Regaño reiterado o repetición frecuente de un tema o asunto que resulta molesto
para el oyente.
cantaletear es hacer cantaleta.
Usado en Costa Atlántica, Tolima, Santander para indicar que tiene Fuerza, energía.
Mentiroso, embustero, tramador, embaucador.
Pícaros (de mal vivir).{Usado en Santander}.
Coloquial. Niño de corta edad.
Según el contexto, puede tener un matiz despectivo o afectivo.
Interjección que indica diversos estados de ánimo, como desagrado, impaciencia o ira.
Máquina o vehículo envejecido y en mal estado. (Inlcuida en RAE)
Que tiene cara de enfado o de cólera.
Coloquial. Que está risueño, feliz, alegre
Coloquial. Obsequio o regalo de poco valor pero con mucho aprecio.
Enfermedad cutánea caracterizada por un fuerte escozor.
Hablar basura, mentir, decir mentiras, dar un testimonio falso, habladuría. No hable tanta carreta
Mentiroso, embustero
Dar a alguien golpes con la mano u otra cosa.
1) Objeto de escaso valor Ese televisor es una cáscara.
2) Pregunta capciosa
Le pusieron una cáscara en la pregunta.
Costa Atlántica y Tolima. Señora de la casa. (que no permanece en la calle)
1) escamillas blancuzcas que se forman en el cuero cabelludo (estándar)
2) Despectivo. Persona insoportable, indeseable, antipática, de malos modales o mala persona
Anciano, viejo. {despectivo}. Mi tío ya está muy catano.
Ensayar, probar. (Palabra típica del Tolima).
Favor que, como buen Colombiano, se le hace a alguien. Necesito que me haga un catorce/favor.
coloquial. Dicho de una persona, de baja estatura.
Coloquial. Que guarda silencio acerca de algo.
Le cuento el chisme, pero cayetano.
Coloquial. Adular. (Decir lo que se cree que puede agradar a otro). Ese empleado nuevo le cepilla mucho al jefe, pero aquel es más cepillero
Persona hábil, que sabe desenvolverse en ciertas situaciones (RAE).
1) Rajadura, corte en la piel de forma prolongada o la cicatriz o marca que deja después de ser curada.
2) Zapato viejo. (Palabra aceptada por la RAE)
A la persona que chalequea se le conoce como chalequero, no precisamente por tener como oficio hacer chalecos sino por sustraer elementos o dinero de los bolsillos del chaleco.
Poco hábil en cualquier arte o facultad. (RAE) Qué albañil tan chambón.
Trabajo imperfecto, mal hecho. {Despectivo}. Ese puente que hicieron fue una chambonada.
Asunto torcido, trampa, irregular, ilegal, contrabando.(RAE). Hice chancuco en el exámen
Palabra de origen indígena. Puede significar :
1) Coloquial. Sarna (afección cutánea).
2) Perro(a) que no es de raza fina.
2) De muy mala calidad (Referido a un servicio o producto). El servicio de los bancos en Colombia, es una chanda.
3) Mala persona. Ese señor es una chanda.
En un uso estándar se refiere a los animales con "Afección cutánea o sarna".
1) Oportunidad o posibilidad de conseguir algo.
(Palabra incluida en el diccionario RAE).
2) Un tipo de lotería o apuestas de juegos.
Fraude. Acción ilícita para lucrarse o para otro fin.
(Palabra incluida en el diccionario RAE).
Plato típico de Colombia preparado con cebolla, cilantro, leche, huevo, Pan tostado (tostados o calados), sal..
(Palabra incluida en el diccionario RAE).
Embriagado, borracho, ebrio. (Pasado en el consumo de alcohol)
Cosa inútil, trasto. (RAE).
Suerte favorable. (RAE).
Ganó de chepa.
Que esta de suerte, que tiene chepa (suerte favorable). (RAE).
Chicanero. Persona que alardea, se ufana o presume de algo.
1) un problema, lío, dificultad o enredo. - Estoy enchicharronado con un asunto del trabajo.
- Me meti en un chicharrón.
2) Piel asada de cerdo (Comida).
1) Falso o de mala calidad. Me trajo un reloj chichi.
2) Persona avara, tacaña. El vecino es muy chichi.
Orines. Por extensión, orinar. Voy a hacer chichí.
Termino usado sobre todo por las damas.
Cantidad ínfima, insignificante y despreciable. (RAE). Me pagaron con chichiguas.
1) Persona que hace pequeños negocios, para no gastar mucho.
2) Persona tacaña, avara que no le gusta gastar dinero u ofrecer una atención.
Protuberancia craneal o hematoma, habitualmente causada por un golpe. (RAE).
Viento o corriente de aire tenue o delgado. (RAE).
1) Persona bonita, bella, hermosa. Su hermana es una chimba; Esa nena está chimbita.
2) Buena suerte, fortuna, hecho fortuito benéfico. Ganó de chimba.
3) Excelente persona. Mi amigo es una chimba.
1) Se dice de una cosa que es una imitación, de mala calidad o de dudosa procedencia.
2) Vulgarismo de pene.
Generalmente infante, que tiene desazón, inquietud y malestar, llegando al llanto. Con gripa(e), los bebés se suelen poner chinchosos por un par de días, con fiebre y malestar.
(Palabra de origen indígena).
1) En Colombia se suele describir al chino como una persona natural de China. Pero en la jerga colombiana los niños son llamados "Chinos" o las niñas "Chinas". En la actualidad su uso se ha extendido entre amigos de cualquier edad, en forma afectiva. - Esa china llora mucho. Esa niña llora mucho.
- China, nos vemos en la tarde.
2) Que no se entiende lo que le dicen, porque usan palabras incomprensibles. No sé que quieres decir, porque me estás hablando en chino.
Pantalonetas para baño, con menor longitud de la normal. (Palabra típica del Tolima).
Obtener algo por suerte o coincidencia y no por experiencia o trabajo. Ayer, de pura chiripa, me encontré con un amigo.
Cualquier prenda de ropa. Supo que su esposa tenia amante y le dejó todos sus chiros, para que los recoja, en la portería del edificio.
Oferta, promoción, ganga.
(Cosa que se compra por poco dinero).
Significa: Malhumorar, irritar, molestar.
También conocida en Colombia como "sacar la piedra", dar "rabia". Me da una chispa (Me da una rabia); Tengo chispa (Tengo rabia).
Persona que lleva chismes o comenta lo que se dice en privado.
Producto, prenda de vestir o artículo falsificado.
1) (Palabra mal sonante). Vulgarismo de vulva o vagina (Órgano genital femenino)..
2) Persona, que se molesta u ofende con pequeña causa o pretexto.
Torcido. Ese borde está choneto; La línea está choneta.
Ladrón. Amigo de lo ajeno.
Bachiller que cumple su servicio militar obligatorio en el Cuerpo de Policía.
1) Mal olor en las axilas.
2) Inexperto en un arte u oficio. Ese futbolista es una chucha.
Decrépito, muy viejo, encorvado. (Despectivo). un viejito chuchumeco.
Palabra despectiva para referirse a policía o pistolero que en tiempos de la época de la Violencia, a mediados
del siglo XX, apoyaba el régimen conservador cometiendo crímenes y atropellos.
Dar de baja, asesinato. Por dárselas de avión, le dieron chumbimba.
Longaniza. Vísceras de res cocinadas a la brasa en su propia grasa.
1) Muy usada esta palabra en Cundinamarca y Tolima, para referirse a un Agente de la policía de tránsito. (Despectivo).
2) Implemento para destapar cañerías.
Diarrea. (Palabra incluida en el diccionario RAE).
Lindo(a).
Se utiliza de forma más específica para denominar a una persona bella, elegante y de buenos modales.
Bolsa plástica.
Esta expresión se usa principalmente en el Valle del Cauca, y la zona huilense-caqueteña.
Lanzar algo como un balón, de una patada.
1) apuñalar. Voy a chuzar a ese pirobo.
2) Interceptar llamadas sin orden judicial.
1) Forma despectiva de referirse a un negocio o tienda pequeña y poco importante.
2) Objeto puntiagudo de cualquier tipo como cuchillo o puñal.
Variantes de afirmación en el uso de "si".
1) Corral de cerdos.
2) Lugar desordenado y sucio. ¡Qué cochera de cuarto!
Medio de trasporte pequeño.
Esta palabra indica "Que tiene virtud de recoger o reunir".
Persona, ofendida, rabiosa, furiosa, de mal genio.
(Palabra típica del Tolima).
Persona sinvergüenza. (Palabra incluida en el diccionario RAE).
Vulgarismo de Vagina Vulva.(Palabra mal sonante).
Véase cuca.
Es un decir de la persona inusual, extravagante, loca.
Comida económica.
1) Tosco, ordinario, de mal gusto.
2) Habitante de la Costa Atlántica {despectivo}.
3) Clases de peces.
1) hacerse novio(a), comenzar una relación. hace 2 meses me cuadré con maría.
2) Ajustar o alinear. Hay que cuadrar esa mesa para que no estorbe la entrada.
3) También se utiliza para decir si una persona le es afín o le despierta buenos sentimientos.
Es equivalente al mexicanismo "Esa muchacha me da mala onda". Esa muchacha no me cuadra.
Vea Caer Gordo.
El hijo o hija menor de la familia.
1) Vulgarismo de Vulva y Vagina. (Palabra incluida en el diccionario RAE) Véase coño.
2) Galleta dulce y redonda hecha de harina de trigo y panela.
Para indicar buen apetito, comer o empleo.
1) ser buena cuchara. (Tener buen apetito habitualmente).
2) Voy a echar cuchara (voy a comver).
3) cuidar la cuchara. (Hacer lo posible para no perder un trabajo o empleo)
De cucha + barbie.
Mujer que no acepta el paso del tiempo, y pretende que no se le note, vistiéndose, maquillándose y actuando como una adolescente.
Dícese del profesor que habitualmente reprueba a sus alumnos.
1) Persona de avanzada edad. Padre o Madre. Profesor.
2) Pez "cucha". En Caqueta lo llaman "Corocoro". Loricariidae (en wikipedia)
Sopa con carne de cerdo (cuchuco con espinazo), cebolla larga, sal, harina de trigo, ajo, repollo, habas, arvejas, papa criolla y sabanera.
1) Lapo (golpe o castigo infringido con una correa) (coloquial). Mi Mamá me dió un cuerazo por llegar tarde.
2) Caída, porrazo. Me pegué un cuerazo que me dejó muy lástimado.
Ver : cueriza
Zurra propiciada con un cinturón, rejo o similares.
Zurra (= tunda, golpiza, azote).
Ver : Cuerazo.
1) Mujer fea, avejentada.
2) Desnudo(a). Esa mujer está en cueros. (Indica que "está desnuda).
3) Cigarrillo de marihuana.
Celador, vigilante. (coloquial)
Muy usada en Bolivar, Costa Atlántica, Magddalena, Norde de Santander.
1) Tacaño {Persona que tiene dinero pero no le gusta gastar}.
2) El que apuesta sin tener dinero.
Se refiere al acto de tener sexo, realizar el coito.
En Colombia esa palabra no es muy agradable decirla, pero es bueno saberlo.
Usasa sólo en conversaciones entre amigos, o en parejas en privado.
(Incluida en el diccionario RAE)
1) Deuda. Por extensión, el cobrador de la deuda.
Ejemplos: - No entro ahí porque tengo una culebra. (tiene una deuda). - Me voy porque ahí viene la culebra. (viene el cobrador).
2) Serpiente {animal}.
Una pequeña cantidad restante, sedimento. El último sorbo de una bebida.
1) Inteligente, capaz. Era tan duro para el estudio que se ganó una beca".
2) Jefes de una organización o empresa. La policía agarró a un duro; Es el duro en una empresa transportadora
E
Equivocarse. También se usa la expresión "Cagarla". Usted la embarró. Empezó bien pero la Cagó al final.
1) Persona puesta en evidencia.
2) Que va rápido, como bala.
3) Metido en un problema.
Meterse en un problema.
Que usa muchas joyas.
Desacierto. Equivocarse o hacer algo mal.
(Palabra incluida en el diccionario RAE)
Mentira disfrazada con ingenio o habilidad.
Estar Desnudo. Desnudarse, quedarse en pelota. Esa nena anda empelota. (en pelotas).
Sentir mucho amor o calentura hacia otra persona Usted está bien encacorrado de esa vieja.
Encarcelado.
Quien corre con mucha suerte.
Persona débil, sin fuerza, enfermizo. Falto de salud.
Quien está enamorado obsesivamente.
Mejorar algo, dotarlo de aditamentos y lujos para que quede Alegre, vistoso, decorado. Carlos tiene esa camioneta bien engallada.
1) Estar Enamorado "Usted si esta bien Engalletado con esa Vieja".
2) Modo de decir que algo es tedioso o difícil de hacer. Esta Vaina es una Galleta; estoy engalletado con este trabajo.
Enviciado o compulsivamente entretenido con algo.
Convencer con engaño.
Complicarse, angustiarse innecesariamente.
Que se inmiscuye en asuntos o conversaciones ajenos que no son de su incumbencia.
Alguien presuntuoso, engreído, ostentoso.
F
Faltón. Alguien en quien no se puede confiar. Mentiroso. Calceto.
Alguien que traiciona.
Un ejemplo claro es cuando el amigo le conquista la novia o si la novia se enamora del amigo.
Vanidoso, ostentoso, presumido. (Palabra típica del Tolima).
1) Metal. 2) Arma de fuego.
Regodiento. Persona difícil de satisfacer.
Tener hambre. Tengo mucho filo. (Para decir "tengo mucha hambre")
Fiesta, jolgorio, festejo, pachanga, rumba, baile pero muy ruidosa.
(Ha entrado en desuso).
Flatulencia, gas intestinal, pedo.
Acción o efecto de tirarse un fote. Que asco de man, se fotió.
Aprovechado. Que no tiene vergüenza.
Mujer de mala vida. Prostituta.
Por lo general, persona que pretende engañar con malicia y picardía. (Palabra típica del Tolima).
G
1) Objeto de poco valor.
2) Problema. Me salió un gallo y tuve que quedarme hasta tarde en la oficina.
3) Falsete. Inflexión vocal frecuente en los varones adolescentes cuando presentan el cambio de voz. Traté de cantar el himno nacional y se me salió un gallo.
También, la palabra gallo tiene un uso malsonante para referirse al Clítoris (Órgano femenino).
1) Persona que vive en la calle y pide limosna o roba
2) Persona, brusca y tosca en su trato {despectivo}.
1) Piel del cerdo que se usa para preparar platos típicos como Fríjoles con garra.
2) Pedazo de cuero endurecido y arrugado.
3) Persona flaca y envejecida {despectivo}.
4) darse GARRA ( = Excederse en determinada actividad).
Eructar o expeler con ruido por el ano los gases del intestino. ¡Gas, se tiró un pedo!
Comida que se lleva envuelta en hojas de plátano y que se come fría.
(Palabra típica del Tolima).
1) Enfermedad contagiosa de origen bacteriano (Estándar)
2) En la querida Colombia se usa como un insulto. Que gonorrea…
en muchos casos, cuando se quiere ser mas ofensivo, combinan la gonorrea con Hijueputa. Que gonorrea hijueputa.
Abusador. Persona que vive o come a costa ajena. Él vive a la gorra de la Mamá.
Persona que bebe licor a costa ajena.
También existe el goterero descarado que invita y nunca paga la cuenta.
Persona grosera, sin modales, Patán. {Término despectivo}.
Despectivo. Guarda de seguridad.
Niño. (Palabra típica del Tolima).
Cárcel.
1) Prostituta.
2) Persona que blasfema y habla cosas que no son de los demás. Mire señora, no sea tan guaricha que yo ni siquiera estuve allá.
Vomitarse, trasbocar. Me pegue una guasqueada en el baño de mi novia.
Aglomeración desordenada y frenética de un grupo de personas.
(Palabra típica del Tolima).
Malestar que se padece al despertar cuando se ha bebido alcohol en exceso.
Bebí aguardiente Tapa Roja y amanecí con resaca.
Muy usado en Antioquia, Caldas y Toima para indicar:
1) Armadillo {animal}. Se le llama "mulita" o "pirca en Brasil, Bolivia, Perú y Ecuador".
2) Mujer fea y desagradable. {despectivo}. ¡Se volvió un gurre!
Torpe, tonto, bobo, estúpido.
Torpe, tonto, bobo, estúpido.
También usado en los saludos entre amigos. Hola Güevón, a que hora viene.
Sirviente. Se refiere principalmente a la mucama o muchacha del servicio.
Parece que el término proviene del hecho de que la empleads del serivicio doméstico es la que guisa los alimentos.
H
Cansado, aburrido de alguna situación.
1) Mala persona.
Esta palabra malsonante es típica en toda Colombia. En América Latina, es más común escuchar hijo de puta, pero en Colombia se
adapta como hijueputa.
2) También se usa cuando se pelea o se quiere insultar a alguien.
3) Muchas veces se usa cuando algo sale mal, para expresar asombro, contrariedad y enojo. hijueputa, Olvidé llamar al jefe.
(Palabra incluida en el diccionario RAE).
1) Dicho de una persona que causa fastidio por su zalamería.
2) Dicho de una comida, principalmente si es dulce que fastidia, causar hastío. Este postre está muy hostigantes (tiene mucho dulce). Ese arequipe es muy hostigante para querer decir, ese arequipe es muy dulce.
(Palabra incluida en el diccionario RAE).
1) Para indicar que alguien es imbécil, estúpido, tonto o falto de inteligencia.
El significado varía de leve a un insulto fuerte. Este si es mucho huevón. (Este si es mucho tonto).
2) Coletilla para señalar a un amigo o compañero. Hola huevón, como amaneció.
(Palabra incluida en el diccionario RAE).
I
Fastidioso, insistente, porfiado.
se le dice intenso a la persona que, cuando quiere conquistar a otra, la persigue, la llama todos los días y lo único que logra es
que esta persona se fastidie y se aleje.
J
1) Aburrimiento, tedio. me da una jartera hacer la tarea.
2) También se utiliza como sinónimo de Borrachera. Anoche me pegue una jartera.
Persona de cuerpo muy grande. (de uso infrecuente y obsoleto).
Expresión usada en Boyacá.
Usado como aumentativo de jayán (= Persona de gran estatura, robusta y de muchas fuerzas).
Borracho.
Es como querer decir que se encuentra Desleído en alcohol (de jetar).
1) de boca grande, bocón.
2) persona habladora, chismosa, lengüilarga.
Encontrarse en un alto estado de embriaguez.
Persona de mal color. (Palabra típica del Tolima).
Causar molestia, fastidiar.
Persona que molesta o fastidia mucho. (RAE)
Tirar, botar, arrojar. (Palabra típica del Tolima).
Designa las nalgas y el ano, sinónimo de culo. (Usado principalmente en la costa atlántica pero también en otras regiones).
L
Ladrón, criminal.
Político que busca favores económicos.
1) soplón (Que acusa en secreto y cautelosamente).
2) Persona que es servil con otra con el fin de obtener algo de ella.
1) Utensilio o aparato usado en luces artificiales (Estándar).
2) Jerga. Bandera, visajoso, engreído o presumido. Intentar ser alguien que no es y creerse mucho por ello.
Ejemplos de uso: - Ese jóven es muy Lámpara. - Usted si es mucha lámpara.
Significa muy flaco y desgarbado, raquítico, esquelético.
1) Golpe o castigo infringido con una correa {Coloquial}. Mi Mamá me dió un lapo por llegar tarde.
2) Aguacero muy fuerte (lapo de agua).
1) Personas que tienen poca ascendencia en cualquier tipo de grupo o colectividad.
2) De muy bajo rango y que es despreciado, ultrajado y humillado por sus jefes o superiores.
2) Sin autoridad o liderazgo.
lento, Tonto, Bobo. Usted si es bien lelo.
Enemigo, Culebra.
1) Se usa si alguien es inteligente, sagaz.
2) Que está dispuesto para hacer algo. (RAE).
Amigo(a)
Pereza.
Locura (privación del juicio).
Dinero. Tengo apenas 20 lucas, ¿le sirven?
M
Algo que es muy bueno, agradable o importante. Que machera de trabajo
1) Marimacho, mujer corpulenta con ademanes o acciones hombrunas.
2) Lesbiana, mujer homosexual.
Insultar aludiendo a la madre. Pedro estaba tan enojado que comenzó a repartir madrazos a todos.
Persona torpe, malo (en calidad) y lenta. Ese jugador es una maleta. (Para decir “Ese jugador es de muy baja calidad).
Maletín.
Utilizado para referirse a una persona o situación desagradable.
Sensación de estar enfermo, sin energía. No quiero salir hoy, tengo maluquera.
Mujer muy linda.
Estar cansado de algo, agotado. No quiero salir, estoy muy mamado.
Para expresar pereza, desagrado o disgusto con algo.
Expresión utilizada para referirse a estar agotado o cansado de determinada. Que mamera levantarse temprano el domingo.
Algo que es fácil o sencillo, sin mayor dificultad. Pensé que nadar era difícil, pero es mamey.
Persona Fastidiosa, molesta, pesada (actividad desesperante).
Sinónimo también de un Mamador de Gallo o de una persona que se la pasa tomándole el Pelo a los Demás).
Hacer una diligencia para otra persona. Debo hacer unos mandados para el jefe hoy.
Conducir un auto o una situación. Aprendí a manejar a los 15 años.
Forma de llamar al corazón. Lo operaron del mango después de tener un infarto.
Forma de llamarle a las personas que su mano dominante es la izquierda.
Proviene de hermano. Se le dice a los buenos amigos. Mano ¿vamos de rumba? (Término muy usado en el Tolima).
Se usa esta expresión en Antioquia y el eje cafetero, para referirse a una persona de mal gusto en el vestir, malhablada, de modales poco finos. ¿Sí viste esa señora con ese vestido tan feo?, qué vieja tan mañé.
1) Que tiene muchos trucos.
2) Ratero, ladrón. Que man tan mañoso, sabe como hacer trampa.
Estudiante con bajo rendimiento académico. Dialecto paisa. Va perdiendo el año por "maqueta".
1) Vigilar muy de cerca a alguien.. Tengo marcado a ese man desde hace rato.
2) Visitar el novio a su novia en su casa para pasar un rato juntos. Voy a marcar tarjeta donde la novia
Aunque en otros países es una ofensa, en Colombia es la forma mas común (muletilla) para referirse a otra persona a tal punto que algunas mujeres tambien lo usan entre ellas.
Hey, marica; Hola marica; vamos marica; tenga marica; a dormir marica; levántese marica etc, y muchos etcéteras.
Se utiliza entre personas de confianza.
Algo sin importancia, inútil, sin beneficio, que hace perder el tiempo o no tiene sentido, vaina, cosa.
Deje la maricada (para querer "no moleste, no joda, Deje la vaina").
Para que compra es maricada (significa "Para que compra esa cosa que no sirve".)
1) Es al que toman los canaleros o gotereros, para que pague la cuenta.
Por extensión, todo el que es utilizado por otra persona.
2) Cerdo, Cochino.
Forma de decir boca u hocico. Le doy una bofetada en el mascadero.
Alimentarse a deshoras, en horarios poco comunes.
La palabra mecato en Colombia abarca todo lo que es papas fritas en bolsa, galletas, dulces, pasa bocas. La acción de comer mecatose llama "Mecatear", aunque algunos, erroneamente, lo llaman "mecatiar".
Original, perfecto, chevere.
(Termino utilizado para determinar que algo quedo como el original). Este aparato quedo Melo.
De mal humor. Está menopáusico (Se encuentra de mal humor).
Dinero de baja denominación, en especial monedas, cambio, sencillo, vuelto.
simple, insignificante, sin importancia. Esa si es mera Güeva. Eso no es una moto, es una mera bicicleta.
Comprar víveres, comestibles.
Persona que se mete en asuntos que no le corresponde, entrometido, curioso.
¡Mierda!
Persona tacaña. (Palabra típica del Tolima).
Ver: Michicato
Quien Regatea los precios en forma exagerada.
No confundir con pedir descuento, que consiste en obtener un precio justo.
Persona que es muy avara o tacaña, que quiere pagar por debajo del precio justo.
Expresión cariñosa para referirse a un hijo, esposo, o a una persona a la cual se le considera cercana, como un sobrino. (es sinónimo de cariño o querido). Apócope de mi hijo.
Diminutivo de mijo, que a su vez es la abreviatura de "mi hijo" e "hijo mío". También son las formas cariñosas de dirigirse el padre y la madre a sus hijos varones.
Almacén de productos variados.
Mi señora. Tratamiento de cortesía dado a las mujeres mayores o viudas. Misia María, buenos días. (Para expresar: "Señora María, buenos días").
Nota: Este término a entrado en desuso.
Sensación de cansancio y sueño. Sueño, somnolencia, pereza, sopor, letargo, pesadez.
Algo que es fácil de hacer.
Dormido, lento.
En lenguaje coloquial y de la calle quiere decir amigo, compañero, parce, parcero, pana, llave.
Algunos dicen mompirri que significa lo mismo.
Amigo, parcero.
1) Simio {animal}. También se le llama mico.
2) Persona rubia. Mono se usa mucho para referirse, con cariño, a una persona rubia. Si eres extranjero y rubio, oirás mucho que te llamen "Mono" o "Mona" si eres mujer. ¿Que se le ofrece mono?; ¿Qué puedo hacer por ti, rubia?
Máximo puntaje en juego de tejo.
1) Variedad criolla de maíz en Pasto y Nariño. Conocido como Maíz trillado o morocho partido en español.
Su nombre, viene del quechua muruch'u, variedad de maíz muy duro.
2) Referido a persona, que tiene piel morena {Despectivo}.
Persona que aparenta buen comportamiento pero hace cosas indebidas cuando nadie la ve. En algunas partes se conocen como "mosca muerta"
Estar atento, pendiente.
Persona inculta, tonta, de poco conocimiento. Ese montañero desconoce que el idioma indonesio es mejor que el inglés.
Algo que está feo, horrible, de mal aspecto.
Siesta. Dormir usualmente después de comer a medio día.
Amante. Quien tiene relaciones afectivas con persona comprometida.
No confundir con buenamoza.
Que le falta dientes.
Golpear sin misericordia. (Es lo mismo que una paliza o golpiza).
Inútil, inservible, sin utilidad. Por esos muérganos nos echaron del trabajo.
1) Traficante de drogas (generalmente quien la transporta y recibe un pago por dicha acción)
2) Corto de intelecto, Persona de pocas capacidades mentales {despectivo}
3). Vehículo tipo Camión
4) Cabeza {parte del cuerpo}
5) Animal de cuatro patas que resulta del cruce entre una yegua y burro.
Cadáver de una persona.
(Término incluido en el diccionario RAE).
1) Vitrina o repisa donde se colocan muñecas.
2) Banda elástica que los deportistas se colocan en la muñeca.
3) En Colombia, de manera coloquial significa paliza, golpiza, tunda, golpes, peleas. Sigue así y te voy a dar tu muñequera.
N
Grano en la piel, forúnculo. Me salió un nacido en la nalga.
Puré de papa
Expresión negativa, usada como sinónimo de No, nada, imposible, ni soñar. - Regalamos este televisor?
R/= ¡Nanay cucas! {¡nunca!}
Para expresar un "no" rotundo. - ¿Quiere fumar?
R/= Naranja, prefiero vivir. (Que significa "No, prefiero vivir”).
Automóvil, auto.
Algo que es bueno, de buena calidad. Esta chaqueta es una nota.
2) que produce alegría. La fiesta fue una nota.
3) Persona agradable. Ese señor me agradó, es una nota.
Ñ
Añadidura, especialmente la que se da como propina o regalo. (Palabra de origen indígena, incorporada en el diccionario RAE).
Ejemplo: compra 10 panes y le dan 11.
chato (de nariz poco prominente).
(Palabra incorporada en el diccionario RAE)
1) Alguien que está mal vestido, mal hablado.
2) Compañero. (De la contracción de "Compañero"). Que man tan ñero. (para expresar "Que man tan mal hablado o mal vestido").
Carente de diversión, aburrido, sin gracia, lento para entender, sumamente apocada(o) y de corto ingenio.
(Palabra incorporada en el diccionario RAE).
1) Persona o cosa ordinaria, de apariencia desagradable.
2) Dicho de una persona que le falta uno o varios dedos. (Palabra incorporada en el diccionario RAE).
O
Coloquialmente significa "prestar especial atención a una situación".
Para advertir, llamar la atención, saludar.
Ole míreme; Ole cuidado se cae.
1) Sitio peligroso, lleno de crimen (ventas ilegales).
2) Lugar de venta de alucinógenos.
3) Encontrase en una difícil situación económica "ando en la olla".
En Colombia se le dice onces a los alimentos que llevan los niños al colegio para tomar en los recreos. También es un alimento que se toma en las tardes en los hogares.
En la actualidad se está imponiendo el uso de "Medias mañanas" y "Medias tardes".
Persona violenta, sin modales.
Ahora, en este momento. Vengase a casa orita, que ya es muy tarde.
Sinónimo de vergüenza o ridiculez. ¡que oso!, reclamar sin tener la razón. Hizo el oso, en la reunión.
P
Aunque así se conoce comúnmente a una sartén, en Colombia se usa esta expresión cuando algo está mal, desastroso, en mala situación o mal hecho.
Persona inquieta y alocada, que realiza actos arriesgados.
(Palabra típica del Tolima).
Tener influencia para acceder a algo. ¿Tiene palanca para que me consiga un trabajo?
Jóvenes rebeldes y delincuentes de los barrios bajos de una ciudad.
Fanfarrón, amigo de alardear.
1) Que está fácil, sencillo.
2) fruta dulce.
1) Forma afectiva de llamar al Papá.
2) Hombre físicamente atractivo. Su hermano está papi
Expresión femenina para referirse a un hombre lindo, hermoso.
Hace referencia a un buen amigo con el que se tiene confianza y que siempre está en las buenas y en las malas.
En Colombia los amigos pasan a formar parte de la familia y usan el parcero para mostrar simpatía.
(Como sinónimo se usa "llave").
1) Grupo de amigos, lugar entretenido.
2) Coger a alguien de burla. Me cogieron de parche/burla.
Vulgar, grosero, indecente, inculto, basto.
Persona de baja condición social {despectivo}. Ese es un pobre patirrajado.
En Colombia es sinónimo de colado, persona que llega a una reunión sin ser invitado.
Borrachera (Emborracharse).
1) mal olor de los pies.
2) Mala persona, porquería de persona. No Sea Pecueca. {No Sea mala persona}.
Dicho de una persona, cosa o actividad, que se considera de mala calidad o insatisfactorio. Perdí dinero porque me metí en un negocio pecueco.
Tipo pobre, sin plata en el bolsillo.
Para referirse a una persona joven.
1) descascarar, descortezar, quitar la cáscara o la corteza.
2) desnudar, desvestir.
3) Criticar a una persona en su ausencia, calumniar.
Pelear.
(Palabra típica del Tolima donde el hiato "pe-le-ar" se convierte en diptongo "pe-liar").
1) Que tiene mucho pelo.
2) Que algo está complicado o difícil.
1) Café con leche.
2) Ave. (Loro/Papagayo pequeño).
cocaína (droga).
1) Mamífero doméstico. {Estándar}.
2) Promiscuo. (Tipo mujeriego, enamoradizo).
3) Amigo fiel. (Palabra malsonante, usada como trato entre amigos para indicar que es una persona de confianza y que se le
tiene mucho cariño. Comparado con los perros que son fieles amigos).
Persona con complejo de superioridad, engreído, creído, prepotente, presumido.
No confundir con "picada" que es un plato típico que contiene toda clase de frituras.
astuto, tramposo y desvergonzado, ingenioso y de mal vivir.
Término muy usado en Boyacá, Cundinamarca para indicar :
1) Podrido. Esta leche está picha.
2) Desagradable. La reunión resultó picha.
3) Gran cantidad de algo. Mi vecina está picha en plata. (para indicar que tiene bastante dinero).
1) Mala persona, Alguien en quien no se puede confiar, que no vale la pena, que es insignificante.
2) Objeto de escaso valor, feo o Insignificante. Que película tan pichurria; que man tan pichurria. (Es como decir ”Ese hombre es un pedazo de mierda”.)
Fallar, errar. Esta vez se pifió comprando ese vehículo.
Estar pendiente o atento de alguna situación para entrar en acción. Esté pilas en el negocio, no sea que lo roben.
1) Mirar, observar, poner atención a algo en especial. Pille que bonito es el sombrero de ese señor.
2) Sorprender a alguien en una situación impropia.
Elegante. Este termino es del departamento de Cundinamarca, muy común en los cachacos. Se pronuncia pinchao.
De poco valor, despreciable.
Me dió de cumpleaños un pinche pañuelo.
Término aplicado a una cosa o persona pequeñita, sobre todo un niño. Ese niño es una pingüita.(Palabra típica del Tolima).
Aspecto, facha. (Que tiene buena presencia por apariencia o vestimenta). Estás pintosa; Ese chico tiene buena pinta.
Café con leche. Igual que Perico.
Peor. (Palabra típica del Tolima que convierte al hiato "Pe-or" en diptongo ).
Falsificado. (Qne no es original).
Marcharse de un lugar. Me voy a pisar; Me piso de aquí; usted quiere pisarse
Calzado.
Pedacito, porción pequeña. (Palabra típica del Tolima). Me ofreció un pitico de pan.
Dinero o riqueza.
Cerveza (Bebida embriagante).
Aparte de ave de corral, se llama así a la persona joven.
Gordo.
Abreviación de “Por favor”.
1) El último en el orden de jugar.
2) último en llegar
3) cabeza humana.
4) Persona inteligente.
5) Hechar. (Mandar de Paseo, hechar de algún sitio).
Cigarro de Marihuana.
Persona gruesa de baja estatura, gordo.
Promoción.
Que resulta adecuado o indicado para algo. Un vestido propio para la ocasión.
2) Perteneciente o relativo a alguien que tiene la facultad exclusiva de disponer de ello. Tiene casa propia.
1) causar algo.
2) Buscar una reacción de enojo en alguien. Ella lo provocó
3) apetecer, gustar (antojo) Que le provoca beber.
Q
Matar a alguien.
Es un saludo informal y se usa con personas que ya conoces o con familiares.
¡Quihubo! Es una versión abreviada y modificada de "Qué hubo", que se utiliza como inicio de la conversación.
Aunque al hablar rápido, la palabra "que hubo" suena más como un ¡Quihubo!
R
Que reza mucho. {despectivo}
Tipo de pan en rosca de harina de maíz rellena de bocadillo o arequipe salpicada con azúcar.
2) Homosexual {despectivo}.
S
1) Prenda deportiva.
2) Sudoración intensa.
T
Persona que tiene dinero pero no le gusta gastar.
Abogado que ejerce la profesión sin tener título {despectivo}.